top of page

Search Results

Se encontraron resultados para ""

  • Personal | TRACE

    Atrás: Personal Investigadoras Personal Colaboradores Científicos Estudiantes Graduados Becarios y Voluntarios

  • Descripcion del Proyecto | TRACE

    Descripción del Proyecto Localizado en el Bosque Experimental de Luquillo, Puerto Rico Cox, S.B., Willig, M.R. & Scatena, F.N. Plant and Soil (2002) 247: 189. doi:10.1023/A:1021488313783 Trabajamos en un bosque tropical húmedo que recibe en promedio 3500 mm de lluvia por año y la temperatura promedio anual es 23 C. El sitio de estudio está dentro del Bosque Nacional El Yunque; el cual es parte del Programa de Investigación Ecológica a Largo-plazo de Luquillo (Luquillo LTER por sus siglas en inglés) así como del Observatorio de la Zona Crítica de Luquillo (Luquillo LCZO por sus siglas en inglés) Lugar del Estudio Antes de la Construcción Tana Wood en una de las parcelas que está siendo calentada antes de la instalación de la estructura. Las parcelas son hexágonos de 4m de diámetro. Tenemos 3 parcelas calentadas y 3 control (seis en total). Estructura de Soporte de las Parcelas Experimentales (3 calentadas, 3 control) Parcelas Calentadas: Calentadores han sido instalados en barras transversales conectados a postes en cada una de las seis esquinas de la parcela hexagonal. Parcelas Control: Se ha instalado infraestructura idéntica a las parcelas calentadas, con la excepción de los calentadores, los cuales fueron sustituidos por paneles ficticios. Otra Infraestructura Hemos instalado una torre de acceso al dosel para estudios de fisiología de plantas, incluyendo calentamiento individual de hojas del dosel. Una estación meteorológica en el sotobosque nos ayudará a entender las dinámicas del microclima en nuestra área de estudio. Calentamiento coordinado de dosel, hojas y vegetación del sotobosque La torre de acceso al dosel nos permite calentar ramas y hojas individuales en el dosel forestal. Se han instalado calentadores infrarrojos sobre la vegetación leñosa del sotobosque para calentar la vegetación y los suelos del sotobosque. Juntos, estos métodos permiten una comprensión integrada de las respuestas del dosel y del suelo al calentamiento. Resumen del proyecto Los bosques tropicales contienen ~ 25% de la biomasa terrestre de la Tierra e intercambian más carbono (C) y energía con la atmósfera que cualquier otro bioma. Como tal, nuestra escasa comprensión de cómo responderán los bosques tropicales a las mayores temperaturas proyectadas limita severamente las predicciones globales. Para satisfacer la creciente necesidad de una mejor comprensión de las respuestas de los bosques tropicales al calentamiento global, estamos implementando experimentos de calentamiento de campo en un bosque tropical húmedo en Puerto Rico para evaluar las respuestas de temperatura de los tejidos y organismos más influyentes y biogeoquímicamente activos: hojas, raíces finas, y microbios del suelo. Específicamente, calentaremos la vegetación y los suelos del sotobosque con una variedad de calentadores infrarrojos junto con el calentamiento complementario de las hojas y ramas individuales del dosel. Nuestra concentración en los componentes del bosque por encima y por debajo del suelo proporcionará una comprensión integrada del almacenamiento y flujo de C, que es fundamental para considerar cómo los efectos climáticos en los bosques tropicales se retroalimentarán para afectar el futuro ciclo de C y el clima a escala mundial. (Heimann y Reichstein 2008). Nuestros objetivos específicos son dobles: 1) Evaluar los mecanismos detrás y los efectos del calentamiento sobre el ciclo y almacenamiento de C y el ciclo y otros nutrientes en los suelos de los bosques tropicales. 2) Investigar las respuestas umbrales de temperatura del follaje de los árboles tropicales tanto del dosel como del sotobosque. Esperamos que este trabajo logre avances significativos en nuestra comprensión de los procesos biogeoquímicos acoplados en un ecosistema globalmente importante y poco conocido que tiene fuertes retroalimentaciones potenciales al clima. Este experimento de calentamiento de campo sería el primero de su tipo en cualquier bosque tropical, y la investigación experimental sería la primera en investigar la respuesta de calentamiento a los procesos tropicales desde perspectivas coordinadas sobre y bajo tierra. Nuestro enfoque en los mecanismos que regulan las respuestas de temperatura nos permitirá extrapolar resultados más allá de los de un solo sitio de bosque tropical, lo que lleva a una amplia aplicabilidad geográfica. Este trabajo proporcionará además información crítica sobre la vulnerabilidad y el potencial de adaptación del único bosque tropical en el Sistema Forestal Nacional de los EE. UU. (El Bosque Experimental Luquillo dentro del Bosque Nacional El Yunque). ​ El calentamiento comenzó el 28 de septiembre de 2016, se detuvo en septiembre de 2017 debido al paso de los huracanes Irma y María a través de Puerto Rico, y se reanudó en septiembre de 2018.

  • Interns and Volunteers | TRACE

    Atrás Investigadoras Personal Colaboradores Científicos Estudiantes Graduados Becarios y Voluntarios Becarios y Voluntarios Estén atentos a nuestra próxima convocatoria para pasantes, primavera de 2024.

  • PIs | TRACE

    Atrás: Personal Investigadoras Personal Colaboradores Científicos Estudiantes Graduados Becarios y Voluntarios Investigadoras Principales Tana E. Wood USDA Forest Service, International Institute of Tropical Forestry Tana Wood es una ecóloga de ecosistemas y biogeoquímica de con un interés particular en cómo el cambio en el clima y el uso del suelo afectan los ecosistemas forestales tropicales. Ella es la principal científica in situ de TRACE y lidera principalmente la investigación biogeoquímica del suelo. Sasha C. Reed U.S. Geological Survey Sasha es una biogeoquímica que le encanta explorar cómo se mueven elementos como el carbono, el nitrógeno y el fósforo en los ecosistemas terrestres. Ella ayuda al grupo a evaluar e interpretar las características químicas de las plantas y el suelo para que podamos descifrar las relaciones fundamentales entre la temperatura, el ciclo del carbono y los nutrientes. Molly Cavaleri Michigan Technological University Molly Cavaleri es ecofisióloga forestal con experiencia en la estructura y función de las copas de los árboles y el ciclo del carbono y el agua a través de los bosques. Dentro de TRACE, lidera el esfuerzo por explorar los efectos del calentamiento en los procesos fisiológicos de las plantas tropicales como la respiración y la fotosíntesis de las plantas.

  • Publicaciones | TRACE

    Publicaciones Año Tipo de publicación Cita Bibliográfica 2022 Alonso-Rodríguez A.M., T.E. Wood, J. Torres-Díaz, M.A. Cavaleri, S.C. Reed, and B. Bachelot. 2022. "Understory plant communities show resistance to drought, hurricanes, and experimental warming in a wet tropical forest" . Front. For. Glob. Change 5:733967. doi: 10.3389/ffgc.2022.733967 Artículo científico Article 2021 Hawley Matlaga, T.J., P.A. Burrowes, R. Hernández-Pacheco, J. Pena, C. Sutherland, and T.E. Wood. 2021. “Warming Increases Activity in the Common Tropical Frog Eleutherodactylus coqui .” Climate Change Ecology 2 (100041). https://doi.org/10.1016/j.ecochg.2021.100041 Artículo científico Article 2021 Yaffar, Daniela, Tana E. Wood, Sasha C. Reed, Benjamin L. Branoff, Molly A. Cavaleri, and Richard J. Norby. 2021. “Experimental Warming and Its Legacy Effects on Root Dynamics Following Two Hurricane Disturbances in a Wet Tropical Forest.” Global Change Biology, 1–13. https://doi.org/10.1111/gcb.15870 Artículo científico Article 2021 Carter, Kelsey R., Tana E. Wood, Sasha C. Reed, Kaylie M. Butts, Molly A. Cavaleri. 2021. “Experimental warming across a tropical forest canopy height gradient reveals minimal photosynthetic and respiratory acclimation.” Plant, Cell & Environment. https://doi.org/10.1111/pce.14134 Artículo científico Artículo 2021 Miller, Benjamin D., Kelsey R. Carter, Sasha C. Reed, Tana E. Wood, and Molly A. Cavaleri. 2021. “Only Sun-Lit Leaves of the Uppermost Canopy Exceed Both Air Temperature and Photosynthetic Thermal Optima in a Wet Tropical Forest.” Agricultural and Forest Meteorology 301–302. https://doi.org/10.1016/j.agrformet.2021.108347 Artículo científico Article 2021 Zimmerman, Jess K., Tana E. Wood, Grizelle González, Alonso Ramírez, Whendee L. Silver, Maria Uriarte, Michael R. Willig, Robert B. Waide, and Ariel E. Lugo. 2021. “Disturbance and Resilience in the Luquillo Experimental Forest.” Biological Conservation 253 (January): 108891. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2020.108891 Artículo científico Artículo 2020 Carter, Kelsey R., Tana E. Wood, Sasha C. Reed, Elsa C. Schwartz, Madeline B. Reinsel, Xi Yang and Molly A. Cavaleri. 2020. "Photosynthetic and Respiratory Acclimation of Understory Shrubs in Response to in situ Experimental Warming of a Wet Tropical Forest" . Front. For. Glob. Change 3:576320. doi: 10.3389/ffgc.2020.576320 Artículo científico Artículo 2020 Kennard, Deborah K., David Matlaga, Joanne Sharpe, Clay C. King, Aura M. Alonso-Rodríguez, Sasha C. Reed, Molly A. Cavaleri, and Tana E. Wood. 2020. “Tropical Understory Herbaceous Community Responds More Strongly to Hurricane Disturbance than to Experimental Warming.” Ecology and Evolution 00: 1–10. https://doi.org/10.1002/ece3.6589 Artículo científico Artículo 2020 Bachelot, Benedicte, Aura M. Alonso-Rodríguez, Laura Aldrich-Wolfe, Molly A. Cavaleri, Sasha C. Reed, and Tana E. Wood. 2020. “Altered Climate Leads to Positive Density-Dependent Feedbacks in a Tropical Wet Forest.” Global Change Biology , no. November 2019: 1–12. https://doi.org/10.1111/gcb.15087 Artículo científico Artículo 2020 Reed, Sasha C., Robin Reibold, Molly A. Cavaleri, Aura M. Alonso-Rodríguez, Megan E. Berberich, and Tana E. Wood. 2020. “Soil Biogeochemical Responses of a Tropical Forest to Warming and Hurricane Disturbance.” In Advances in Ecological Research, 62:225–52. Academic Press. https://doi.org/10.1016/BS.AECR.2020.01.007 Capítulo Libro Capítulo 2019 Grossiord, Charlotte, Bradley Christoffersen, Aura M. Alonso-Rodríguez, Kristina Anderson-Teixeira, Heidi Asbjornsen, Luiza Maria T. Aparecido, Z. Carter Berry, et al. 2019. “Precipitation Mediates Sap Flux Sensitivity to Evaporative Demand in the Neotropics.” Oecologia 191 (3): 519–30. https://doi.org/10.1007/s00442-019-04513-x Artículo científico Artículo 2019 Wood, Tana E., Molly A. Cavaleri, Christian P. Giardina, Shafkat Khan, Jacqueline E. Mohan, Andrew T. Nottingham, Sasha C. Reed, and Martijn Slot. 2019. “Soil Warming Effects on Tropical Forests with Highly Weathered Soils.” In Ecosystem Consequences of Soil Warming, 385–439. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-813493-1.00015-6 Capítulo libro Capítulo 2019 Kumarathunge, Dushan P., Belinda E. Medlyn, John E. Drake, Mark G. Tjoelker, Michael J. Aspinwall, Michael Battaglia, Francisco J. Cano, et al. 2019. “Acclimation and Adaptation Components of the Temperature Dependence of Plant Photosynthesis at the Global Scale.” New Phytologist 222 (2): 768–84. https://doi.org/10.1111/nph.15668 Artículo científico Artículo 2019 U.S Global Change Research Program. 2019. “Our Changing Planet: The U.S. Global Change Research Program for Fiscal Years 2018-2019.” Washington, DC, USA. Reporte Reporte 2019 Wood, Tana E., Grizelle González, Whendee L. Silver, Sasha C. Reed, and Molly A. Cavaleri. 2019. “On the Shoulders of Giants: Continuing the Legacy of Large-Scale Ecosystem Manipulation Experiments in Puerto Rico.” Forests. MDPI AG. https://doi.org/10.3390/f10030210 Artículo científico Artículo 2018 Carter, Kelsey R., & Molly A. Cavaleri. 2018. “Within-Canopy Experimental Leaf Warming Induces Photosynthetic Decline Instead of Acclimation in Two Northern Hardwood Species.” In Frontiers in Forests and Global Change, 1:11 . Frontiers Media SA. https://doi.org/10.3389/ffgc.2018.00011 Artículo científico Artículo 2018 Mau, Alida C., Sasha C. Reed, Tana E. Wood, and Molly A. Cavaleri. 2018. “Temperate and Tropical Forest Canopies are Already Functioning beyond Their Thermal Thresholds for Photosynthesis.” Forests 9 (1): 1–24. https://doi.org/10.3390/F9010047 Artículo científico Artículo 2018 Kimball, Bruce A., Aura M. Alonso-Rodríguez, Molly A. Cavaleri, Sasha C. Reed, Grizelle González, and Tana E. Wood. 2018. “Infrared Heater System for Warming Tropical Forest Understory Plants and Soils.” Ecology and Evolution 8 (4): 1932–44. https://doi.org/10.1002/ece3.3780 Artículo científico Artículo 2017 Clark, Deborah A., Shinichi Asao, Rosie Fisher, Sasha Reed, Peter B. Reich, Michael G. Ryan, Tana E. Wood, and Xiaojuan Yang. 2017. “Field Data to Benchmark the Carbon-Cycle Models for Tropical Forests.” Biogeosciences Discussions, May. https://doi.org/10.5194/bg-2017-169 Artículo científico Artículo 2015 Cavaleri, Molly A., Sasha C. Reed, W. Kolby Smith, and Tana E. Wood. 2015. “Urgent Need for Warming Experiments in Tropical Forests.” Global Change Biology 21 (6): 2111–21. https://doi.org/10.1111/gcb.12860 Artículo científico Artículo 2015 Giardina, C.; Wood, T. (2015). Tropical Island Forests and Climate Change . U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Climate Change Resource Center. www.fs.usda.gov/ccrc/topics/tropical-island-forests Reporte Reporte 2012 Wood, Tana E., Molly A. Cavaleri, and Sasha C. Reed. 2012. “Tropical Forest Carbon Balance in a Warmer World: A Critical Review Spanning Microbial- to Ecosystem-Scale Processes.” Biological Reviews 87 (4): 912–27. https://doi.org/10.1111/j.1469-185X.2012.00232.x Artículo científico Artículo 2012 Reed, Sasha C., Tana E. Wood, and Molly A. Cavaleri. 2012. “Tropical Forests in a Warming World.” NewPhytologist 193 (1): 27–29. https://doi.org/10.1111/j.1469-8137.2011.03985.x Artículo científico Artículo

  • Graduate Students | TRACE

    Atrás Investigadoras Personal Colaboradores Científicos Estudiantes Graduados Becarios y Voluntarios Estudiantes Graduados Gabriela Hernandes Villani Oklahoma State University Gabriela está investigando los efectos del Cambio Climático en los Bosques Tropicales; específicamente, sobre cómo la tolerancia al calor de la planta está influenciada por las interacciones entre plantas, enemigos naturales y hongos.  Parker Bartz Oklahoma State University Parker está estudiando los efectos del calentamiento climático en la composición bacteriana del suelo, los árboles fijadores de nitrógeno y el ciclo general del nitrógeno en el bosque. Lo hará combinando trabajo de campo con técnicas bioquímicas y genómicas. Malik Sankofa Michigan Technological University - Houghton Malik está investigando la respuesta de las comunidades de hongos al calentamiento experimental, para comprender las posibles implicaciones ecológicas del cambio climático en los hongos tropicales. Carol Miron University of Hamburg Malik está investigando la respuesta de las comunidades de hongos al calentamiento experimental, para comprender las posibles implicaciones ecológicas del cambio climático en los hongos tropicales.

  • Investigación | TRACE

    Atrás: Investigación Investigación L os bosques tropicales contienen ~ 25% de la biomasa terrestre de la Tierra e intercambian más carbono (C) y energía con la atmósfera que cualquier otro bioma. Como tal, nuestra escasa comprensión de cómo los bosques tropicales responderán al aumento de temperaturas proyectado limita severamente las predicciones globales. Para satisfacer la creciente necesidad de una mejor comprensión de las respuestas de los bosques tropicales al calentamiento global , estamos implementando experimentos de calentamiento de campo en un bosque tropical húmedo en Puerto Rico para evaluar las respuestas de temperatura de los tejidos y organismos más influyentes y biogeoquímicamente activos: hojas, raíces finas, y microbios del suelo. Específicamente, estaremos calentando la vegetación y los suelos del sotobosque con una variedad de calentadores infrarrojos junto con el calentamiento complementario de las hojas y ramas individuales del dosel. Nuestra concentración en los componentes del bosque tanto por encima como por debajo del suelo proporcionará una comprensión integrada del almacenamiento y flujo de C, que es fundamental para las consideraciones de cómo los efectos climáticos en los bosques tropicales se retroalimentarán para afectar el ciclo futuro del C y el clima a escala global ( Heimann y Reichstein 2008). Nuestros objetivos específicos son dobles: 1) Evaluar los mecanismos y los efectos del calentamiento sobre el C y el ciclo y almacenamiento de nutrientes en los suelos de los bosques tropicales. 2) Investigar las respuestas de temperatura umbral del follaje de los árboles tropicales del dosel y del sotobosque. Esperamos que este trabajo logre avances significativos en nuestra comprensión de los procesos biogeoquímicos acoplados en un ecosistema de importancia mundial y poco entendido que tiene un fuerte potencial de retroalimentación al clima. Este experimento de calentamiento de campo sería el primero de su tipo en cualquier bosque tropical, y la investigación experimental sería la primera en investigar la respuesta de calentamiento a los procesos tropicales desde perspectivas coordinadas por encima y por debajo del suelo en combinación con la perturbación de huracanes. Nuestro enfoque en los mecanismos que regulan las respuestas de temperatura nos permitirá extrapolar los resultados más allá de los de un solo sitio de bosque tropical, lo que conducirá a una amplia aplicabilidad geográfica. Este trabajo proporcionará además información crítica sobre la vulnerabilidad y el potencial de adaptación del único bosque tropical en el Sistema Forestal Nacional de los Estados Unidos (El Bosque Experimental Luquillo dentro del Bosque Nacional El Yunque). ¡Estén atentos para más actualizaciones!

  • 2015-2013 | TRACE

    2013-15 2016-17 2018-19 2020-21 2022 Instalación Torre de Acceso ​ Noviembre 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Instalación Sensores Nuevos ​ Otoño 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Trabajo de Campo Pretratamiento ​ Verano 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Prueba de Funcionamiento de Calentamiento Mayo 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Equipo de Fisiología de Plantas ​ Marzo 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Instalación de Calentadores Primavera 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Instalación Minirhizotron ​ Febrero 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Construcción de la Infraestructura ​ Enero 2015 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Visita a El Tallonal ​ Noviembre 2014 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Calicatas ​ Julio 2014 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Comienza Trabajo en el Dosel Junio 2014 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ USGS Powell Center Grupo de Trabajo Mayo 2014 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Primer Muestreo Junio 2014 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. ​ Selección de Equipo y Área ​ Noviembre 2013 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.

  • Instalaciones | TRACE

    Atrás: Infraestructura Instalaciones La Estación de Investigación de Campo Sabana (SFRS por sus siglas en inglés) es el hogar de nuestro proyecto en el este de Puerto Rico. La instalación del Servicio Forestal de los Estados Unidos cuenta con varios edificios que apoyan la investigación de campo y facilitan el trabajo científico nacional e internacional. En la SFRS hay edificios administrativos y de usos múltiples, en los que nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con el personal del Servicio Forestal; un laboratorio de investigación, un dormitorio y nuestro edificio de oficinas son los principales espacios de desarrollo de nuestro proyecto. Oficinas de investigación científica y dormitorios de la Estación de Investigación de Campo Sabana. (Crédito de la foto: Iana Grullón-Penkova) En el Laboratorio de Investigación procesamos la mayoría de nuestras muestras y damos mantenimiento a nuestros equipos de campo. El laboratorio se divide en lados húmedo y seco, en los que se utilizan diferentes equipos especializados. Estos incluye: Hornos de secado Congeladores Campana de gases de laboratorio Saldos Microcentrífuga Trituradora de molino Lado seco del laboratorio SFRS. (Crédito de la foto: Nicole Gutiérrez-Ramos) El Dormitorio de la estación puede albergar investigadores, pasantes y voluntarios, estudiantes y profesores. Está equipado con: Literas Cocina equipada Área común Baños compartidos

  • Involucrate | TRACE

    ¡ Involúcrate! ¿Te gustaría pasar tiempo en un ecosistema de bosque tropical? ¿Te gustaría aprender acerca de la biogeoquímica de los bosques tropicales, fisiología de plantas y cambio climático haciendo investigación activa y trabajo de campo? ¿Estas interesado en colaborar con un asombroso equipo de científicos y técnicos involucrados con la conservación de bosques tropicales? ​ ¡Entonces, ven y únete a nosotros en Puerto Rico! Internos y Voluntarios ​ Los internos tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con una gran variedad de científicos de distintos campos, y serán entrenados en numerosas técnicas científicas. ​ Algunas de las tareas incluyen, pero no están limitadas a: mantenimiento y operación de equipo científico y experimental, colección y procesamiento de muestras (suelo, hojarasca, agua, raíces, entre otras), censos de vegetación, y entrada de datos. ​ Si estas interesado en ser voluntario o aprender más sobre nuestro programa de internado, por favor contáctanos a: trace@forestwarming.org Aplicación Voluntario Convocatoria Internado Futuros estudiantes Hay múltiples vías disponibles para los estudiantes que deseen involucrarse con TRACE. Si está interesado en conocer estas oportunidades, envíe un correo electrónico de presentación a trace@forestwarming.org con la siguiente información: - Cuéntanos sobre ti y lo que te emociona de nuestro proyecto - Describe tus intereses de investigación (por ejemplo, preguntas e ideas de investigación) - Tu currículum / CV (formación académica y experiencia previa en investigación) Alentamos a los estudiantes de posgrado actuales o futuros a que nos contacten con sus ideas e intereses de investigación, y de ser apropiado, nos complacería considerar patrocinar las solicitudes de becas de investigación de posgrado para apoyar los estudios de posgrado. Prospective Students Colaboradores potenciales TRACE ofrece muchas oportunidades a los científicos de diferentes disciplinas e instituciones para estudiar el cambio climático en los bosques tropicales. Alentamos a posibles colaboradores a contactarnos con ideas de investigación que puedan complementar nuestros objetivos actuales. Los científicos interesados en colaborar con TRACE deben descargar nuestra plantilla de Propuesta de Colaborador y enviarla a trace@forestwarming.org para su consideración y revisión por parte de los Investigadores principales. Plantilla Propuesta de Colaboración Donar Para mejorar los esfuerzos de conservación de los ecosistemas de bosques tropicales, necesitamos comprender mejor cómo pueden responder al cambio climático y a los fenómenos climáticos extremos, como los huracanes. Para lograr esto, necesitamos su ayuda! Si desea contribuir a nuestro proyecto, contáctenos en trace@forestwarming.org ¡Gracias!

  • Noticias | TRACE

    Novedades Cobertura de Medios

  • 2022 | TRACE

    2013-15 2016-17 2018-19 2020-21 2022 Visita a la Escuela Pedro Falu Orellano ​ Mayo 2022 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Día Internacional de los Bosques ​ Marzo 2022 ​ To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.

bottom of page