Del paisaje al microscopio
- Daliz Casablanca Sánchez

- 25 oct
- 2 Min. de lectura

En la naturaleza o en cualquier entorno en el que estemos, al observar nuestro alrededor nos encontramos con maravillas. Podemos observar montañas con su verde intenso, árboles gigantes, flores hermosas, la magnitud de los océanos y mares, el fluir de los ríos y animales impresionantes. Somos afortunados de tener tanta vida en este planeta. Vida de todas las formas, tamaños y colores, cada una con una función importante para la salud de los ecosistemas.
Aparte de todo lo que podemos ver a simple vista, existe un mundo microscópico, interesante y un poco diferente de lo que estamos acostumbrados a ver. Todo lo mencionado anteriormente está formado por miles de componentes microscópicos. Durante mis últimas semanas en el internado de TRACE observé por el microscopio algo muy importante para la vida: los estomas. Estas estructuras son poros que se encuentran en las hojas de las plantas con un rol importante en la fotosíntesis.

Alrededor del poro se encuentran unas células epidermales llamadas células oclusivas (“guard cells” en inglés) que se expanden y contraen, controlando la apertura del poro, el cual regula el intercambio de gases para la fotosíntesis y la pérdida de agua (transpiración). A través de los estomas entra el dióxido de carbono que necesitan las plantas para la fotosíntesis y liberan el oxígeno que respiramos. Sin embargo, mientras los estomas están abiertos, se pierde agua en forma de vapor. La apertura de los estomas está regulada por varios factores ambientales como la luz, los niveles de dióxido de carbono, la cantidad de agua en la planta, la humedad y la temperatura. La respuesta de los estomas a los cambios ambientales es importante para el crecimiento de la planta y su eficiencia, ya que la transpiración es controlada por el movimiento de los estomas y estos se pueden ver afectados por el aumento de las sequías y de las temperaturas.
Así como el proceso microscópico que realizan los estomas, hay muchos otros procesos que se llevan a cabo día a día en el ambiente, que no podemos ver a simple vista, pero que sin ellos lo demás no podría funcionar.

La próxima vez que observes a tu alrededor, no olvides que hay más de lo que nuestros ojos pueden ver y verás con mayor importancia lo que esté enfrente de tí.


Comentarios