Search Results
Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda
- Investigación | TRACE
Atrás: Investigación Investigación L os bosques tropicales contienen ~ 25% de la biomasa terrestre de la Tierra e intercambian más carbono (C) y energía con la atmósfera que cualquier otro bioma. Como tal, nuestra escasa comprensión de cómo los bosques tropicales responderán al aumento de temperaturas proyectado limita severamente las predicciones globales. Para satisfacer la creciente necesidad de una mejor comprensión de las respuestas de los bosques tropicales al calentamiento global , estamos implementando experimentos de calentamiento de campo en un bosque tropical húmedo en Puerto Rico para evaluar las respuestas de temperatura de los tejidos y organismos más influyentes y biogeoquímicamente activos: hojas, raíces finas, y microbios del suelo. Específicamente, estaremos calentando la vegetación y los suelos del sotobosque con una variedad de calentadores infrarrojos junto con el calentamiento complementario de las hojas y ramas individuales del dosel. Nuestra concentración en los componentes del bosque tanto por encima como por debajo del suelo proporcionará una comprensión integrada del almacenamiento y flujo de C, que es fundamental para las consideraciones de cómo los efectos climáticos en los bosques tropicales se retroalimentarán para afectar el ciclo futuro del C y el clima a escala global ( Heimann y Reichstein 2008). Nuestros objetivos específicos son dobles: 1) Evaluar los mecanismos y los efectos del calentamiento sobre el C y el ciclo y almacenamiento de nutrientes en los suelos de los bosques tropicales. 2) Investigar las respuestas de temperatura umbral del follaje de los árboles tropicales del dosel y del sotobosque. Esperamos que este trabajo logre avances significativos en nuestra comprensión de los procesos biogeoquímicos acoplados en un ecosistema de importancia mundial y poco entendido que tiene un fuerte potencial de retroalimentación al clima. Este experimento de calentamiento de campo sería el primero de su tipo en cualquier bosque tropical, y la investigación experimental sería la primera en investigar la respuesta de calentamiento a los procesos tropicales desde perspectivas coordinadas por encima y por debajo del suelo en combinación con la perturbación de huracanes. Nuestro enfoque en los mecanismos que regulan las respuestas de temperatura nos permitirá extrapolar los resultados más allá de los de un solo sitio de bosque tropical, lo que conducirá a una amplia aplicabilidad geográfica. Este trabajo proporcionará además información crítica sobre la vulnerabilidad y el potencial de adaptación del único bosque tropical en el Sistema Forestal Nacional de los Estados Unidos (El Bosque Experimental Luquillo dentro del Bosque Nacional El Yunque). ¡Estén atentos para más actualizaciones!
- Descripción del Sitio | TRACE
Atrás: Descripción del Proyecto Descripción del Sitio Localizado en el Bosque Experimental de Luquillo, Puerto Rico Nuestro sitio de estudio está ubicado en un bosque tropical húmedo en el este de Puerto Rico. El Bosque Experimental de Luquillo (LEF por sus siglas en inglés), también conocido como Bosque Nacional El Yunque, es un área importante para la investigación en la isla. El sitio es parte del Programa de Investigación Ecológica a Largo Plazo de Luquillo (Luquillo LTER por sus siglas en inglés) y del Observatorio de la Zona Crítica de Luquillo (LCZO por sus siglas en inglés). Estamos trabajando a una altura de 100 msnm ( Carter et al. 2020) El punto más alto de la Sierra de Luquillo es el Pico El Yunque a 1.065 m de altura. Foto aérea de tres parcelas experimentales en el sitio de estudio localizado en el Bosque Experimental de Luquillo, Luquillo, PR. (Crédito de la foto: Maxwell Farrington) El sitio experimental recibe en promedio 3500 mm de lluvia por año y la temperatura media anual es de 24 C ; con clasificación de suelo Ultisol . Aunque no hay grandes diferencias estacionales, lo que se percibe es que la temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre, y los meses de enero a abril son en promedio más secos. Figura 1. Promedio diario de la temperatura del aire del sotobosque en el sitio de estudio de TRACE, desde 2015 hasta 2021. Figura 2. Promedio diario de la humedad relativa del aire del sotobosque en el sitio de estudio de TRACE, desde 2015 hasta 2021. Los huracanes son una perturbación recurrente para el LEF y dan forma a la composición de las comunidades y la estructura forestal de nuestro sitio. La especie arbórea más dominante antes de los huracanes Irma y María (en 2017) fue Prestoea montana . Después de una pérdida total del dosel y un cambio en la composición de la comunidad, las dos especies más dominantes son Cecropia schreberiana y Psychotria brachiata (Fig.1) Figura 3. Densidad de especies del sitio en 2019 Cecropia schreberiana vista desde abajo (izquierda) y Psychotria brachiata en la parcela 1 (Derecha). (Crédito de la foto: Iana Grullón-Penkova)
- 2020 Photos | forestwarming
2013-15 2016-17 2018-19 2020-21 2022 Estudiante REU - Andrea Padilla Julio 2021 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de Raíces de la Hojarasca Febrero 2021 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Otra campaña de núcleos IG Febrero 2021 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. 2021 Censo de Plántulas Abril 2021 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Entrenamiento Respiración Raíces Febrero 2021 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de Respiración Nocturna Febrero 2021 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de Termotolerancia Noviembre 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Distribución espacial del flujo de gases del suelo Octubre 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de núcleos de crecimiento restringido Octubre 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de fotosíntesis Septiembre 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. 3er. Aniversario de Huracán Maria Septiembre 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Instalación del tubo de Minirhizotron Septiembre 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Instrumentando las calicatas Junio 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de Respiración Oscura Junio 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de Núcleos de Crecimiento Restringido Marzo 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Cerrando las calicatas de suelo Febrero 2020 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.
- 2017-2016 | TRACE
2013-15 2016-17 2018-19 2020-21 2022 Secuelas de los Huracanes IrMaría Septiembre 2017 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Experimento de Calentamiento en la Torre del Dosel Junio 2016 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Reunión de IP y Campaña de Suelo March 2017 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Primer Año de Calentamiento 2017 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Última Recolección de Datos antes de Calentar Verano 2016 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Visita Secretario del USDA Junio 2016 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de Suelo Pretratamiento Marzo 2016 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.
- Investigación | TRACE
Investigación Enfoque de Investigación Conozca el enfoque de investigación de TRACE y los diferentes componentes del proyecto. Instrumentos Y Procesos de Recopilación de Datos Conozca todos los instrumentos y equipos utilizados en nuestro experimento para la recolección de datos, muestreo, monitoreo, etc. Cronología Conozca la historia del proyecto, las diferentes etapas de construcción, las incorporaciones de personal y la trayectoria de los resultados científicos.
- Elementos Estructurales | TRACE
Atrás: Infrasestructura Elementos Estructurales Nuestro sitio de estudio comprende un área de ~ 3,000 metros cuadrados y está ubicado en Luquillo, Puerto Rico. Dentro de esta área, los elementos de investigación y monitoreo se clasifican en dos niveles principales: a nivel de sitio y nivel de parcela en el plano horizontal, y niveles de dosel y sotobosque en el eje vertical. El sitio está dividido en cuadrantes de 20 x 20 metros para facilitar la orientación, la colocación de sensores y equipos, y el monitoreo de la vegetación a lo largo del tiempo. Nuestro sitio experimental está detrás de la Estación de Investigación de Campo de Sabana - del Servicio Forestal de EE. UU., para facilitar el suministro de energía. Las líneas eléctricas se extienden desde la estación hasta el bosque y hasta nuestras parcelas experimentales. TRACE Parcelas experimentales vistas desde arriba. (Crédito del video: Maxwell Farrington) Parcelas experimentales Structural elements_Experimental Plots Tenemos tres parcelas de control y tres parcelas calentadas, 6 en total. En las parcelas calentadas se han instalado calentadores en vigas transversales conectadas a postes en cada una de las seis esquinas de la parcela hexagonal. En las parcelas de control se ha instalado una infraestructura idéntica a las parcelas calentada, a excepción de los calentadores, que fueron sustituidos por paneles falsos. Las parcelas son de: forma hexagonal aproximadamente 12 metros cuadrados de superficie TRACE Parcelas experimentales vistas desde arriba. (Crédito del video: Maxwell Farrington) Warmed Plot Infrared panels sit on top of the crossbars and are commanded by individual control panels. Parcela Calentada Control Plot Same structure and instruments. Heaters replaced by dummy panels. Parcela de Control Torre de Acceso al Dosel Structural elements_canopy tower Hemos instalado una torre de acceso al dosel en el sitio para estudios fisiológicos de las plantas. La torre de 24 metros de altura nos permite calentar ramas y hojas individuales en el dosel del bosque. En combinación con el tratamiento de calentamiento, estos métodos permiten una comprensión integrada de las respuestas del dosel y del suelo del bosque al calentamiento. Torre de acceso al dosel TRACE. (Crédito del video: Maxwell Farrington)
- Contactos | TRACE
Para más información sobre TRACE, comuníquese con ... Tana E. Wood, PhD Ecóloga Investigadora USDA Forest Service International Institute of Tropical Forestry http://www.tanawood.net tana.e.wood@usda.gov trace@forestwarming.org Tatiana Barreto Vélez Gerente del Proyecto USDA Forest Service International Institute of Tropical Forestry tatiana.barreto.trace@gmail.com
- Descripción del Proyecto | TRACE
Descripción del Proyecto Descripción del Sitio Infraestructura
- 2022-2023 | TRACE
2013-15 2016-17 2018-19 2020-21 2022-23 Visita a la Escuela Pedro Falu Orellano mayo 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Día internacional de los bosques marzo 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Visita de programa veraniego de Vermont julio 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Censo de plántulas 2022 agosto 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Entrenamiento de registradores de datos agosto 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Visita del laboratorio de Dra. Bachelot octubre 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Inicio del experimento de casa sombra octubre 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de nutrientes 2022 noviembre 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Luq-LTER visita TRACE diciembre 2022 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Jefe del Servicio Forestal visita El Yunque enero 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Muestreo LiDAR enero 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Data Jam Luq-LTER enero 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Transplante de plántulas para el experimento de casa de sombra enero 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Adietramiento de pasantes en Luq-LTER febrero 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de raíces del experimento de sequía febrero 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Día Internacional de los Bosques marzo 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Censo herbáceo de 2023 abri l 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Festival del Ti nglar abril 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Instalación de sensores SoilVUE en experimento de sequía mayo 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Sabana recibe reunión familiar del IITF mayo 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Día de introducción a TRACE junio 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Capacitación sobre el censo de plántulas junio 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Visita del Departamento de Biblioteca del IITF juni o 2 023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Capacitación sobre el censo arboreo junio 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Reunión anual de TRACE julio 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Campaña de nutrientes 2023 octubre 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Capacitación sobre registradores de datos para CTE octubre 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key. Visita de la tropa 51 de Boy Scouts noviembre 2023 To play, press and hold the enter key. To stop, release the enter key.
- Equipo y Recopilación de Datos | TRACE
Instrumentos & Procesos de Recolección de Datos Lee mas Componente subterráneo Equipos y procedimientos de muestreo realizados debajo de la superficie del suelo o en procesos que ocurren en este ambiente. Lee mas Componente sobre el suelo Equipos y procedimientos de muestreo de los procesos que ocurren en el sotobosque del bosque. Lee mas Componente de fisiología vegetal Equipo utilizado para el seguimiento de los procesos funcionales de las plantas a lo largo de toda la estructura forestal. Componente Subterráneo Equipment_belowgroundcomponent Analizador de Metano LICOR 7814 LICOR 7814 1/1 El LICOR 7814 es un analizador de gases traza que utiliza espectroscopia de absorción mejorada de cavidad de retroalimentación óptica (OF-CEAS por sus siglas en inglés). •Propósito: Mediciones de CO2, CH4 y N2O en suelo. •Configuración: Sincronizado con el LI8100A y el multiplexor •Datos: Colección por hora Procesado a través del programa Soil Flux Pro Minirhizotron Minirhizotron tube inside the ground schematic view. Iana Grullón-Penkova collecting high resolution images. Sometimes very interesting things can be observed. Minirhizotron tube inside the ground schematic view. 1/6 El sistema Minirhizotron es un sistema de monitoreo no destructivo del ambiente subterráneo de las raíces. •Propósito: Monitorear las raíces a lo largo del tiempo para cuantificar la producción radicular, mortalidad, biomasa, etc. •Configuración: 2 tubos (1 metro de largo) por parcela •Datos: Recopilado con una cámara manual y la aplicación para iPod Root Mobile Cada 2 semanas Procesado a través de Rootfly Sensores de Oxígeno Oxygen sensors during initial calibration in a humid environment. Soil Pit above ground marking. Flags stand above sensors locations. Oxygen sensors during initial calibration in a humid environment. 1/2 Se excavaron calicatas de un metro de profundidad para muestrear e instrumentar el entorno del suelo profundo. Se instalaron sensores de oxígeno . •Propósito: Cuantificar el oxígeno del suelo y potencial muestrear otros gases del entorno del suelo profundo. •Configuración: Los sensores se instalaron a 3 profundidades diferentes por calicata de suelo. •Datos: Recopilados a través del registrador de datos CR1000 Lisímetros Puntuales Pore water sampling instruments. Intern Rosanise Odell collecting pore water samples. Pore water sampling instruments. 1/2 Los lisímetros puntuales son dispositivos para medir la percolación del agua a través del suelo. •Propósito: Recolectar agua de los poros del suelo para evaluaciones de calidad y cantidad. •Configuración: 3 por parcela a diferentes profundidades (10, 30, 50 cm) •Datos: Recolecta cada 2 semanas Cápsulas de Resina Intern Pedro León prepares resins for their installation in our experimental plots. Intern Pedro León prepares resins for their installation in our experimental plots. 1/1 Las resinas actúan como raíces en el suelo, interactúan con el suelo, las plantas y la comunidad microbiana e intercambian nutrientes. •Propósito: Mide las concentraciones de macro y micro-nutrientes en los suelos. •Configuración: 3 resinas por parcela simultáneamente (en 2 ciclos diferentes) •Datos: Reemplazo y extracción de resina: cada 3 meses Gestionado por colaboradores del USGS Extraemos las resinas en Sabana y las enviamos a Moab Campañas de R aíces y Suelo 10 cm ingrowth core Root specific respiration system, using a tabletop infrared gas analyzer. Samples are ground using a ball-mill grinder. 10 cm ingrowth core 1/5 Las campañas de raíces y suelos son un proceso complejo a través del cual se monitorean varios elementos. •Propósito: Evaluar la biomasa de las raíces, la respiración, la biogeoquímica (BGC), las comunidades microbianas y la morfología de los primeros 10 cm de suelo. •Configuración: Los núcleos de crecimiento restringido se instalan en múltiples ubicaciones en las parcelas. •Partes: Muestras microbianas de raíces y suelo Mediciones de respiración específicas de la raíz (analizador de gases infrarrojos de mesa (IRGA por sus siglas en inglés)) Clasificación de raíces (vivas o muertas) Escaneo de raíz (escáner Epson y software WinRhizo) Extracciones biogeoquímicas de suelo Análisis de nutrientes de raíces Análisis de nutrientes del suelo Sensores de Temperatura y Humedad Soil Moisture Meter Soil Temperature Meters at 3 different depths. CS655 soil temperature meters. Soil Moisture Meter 1/3 El monitoreo continuo de la temperatura del suelo y la humedad relativa se registra con la ayuda de sensores y un registrador de datos. •Propósito: Cuantificar la temperatura y la humedad relativa del suelo •Configuración: Diferentes profundidades y ubicaciones. CS655 Profundo (a 20-30 cm y 40-50 cm) CS655 Superficial (0-10 cm / 3 ubicaciones) •Datos: Registrados por el registrador de datos CR10000 Medidas continuas (cada 1 minuto) Flujo de Gases del Suelo Las medidas del flujo de gases en el suelo se recopilan continuamente utilizando un sistema multiplexado y el LICOR 8100 conectadas a cámaras de largo plazo en nuestras parcelas experimentales. •Propósito: Cuantificar los flujos de gases del suelo liberados a la atmósfera. •Configuración: LI 8100 + Multiplexor + Cámara de larga duración •Datos: Recolectados por hora Procesados a través de Soil Flux Pro Back to top Componente sobre el Suelo Equipment_abovegroundcomponent Medidas del Dosel Densiometer General Field Technician, William Mejía, taking canopy photos in the early hours of the morning. General Field Technician, William Mejía, taking Leaf Area Index (LAI) measurements. Densiometer 1/4 Recopilamos una serie de medidas para medir y contrastar entre el ingreso de la radiación solar y la geometría del dosel. Los tres métodos que utilizamos son: mediciones del densiómetro de dosel, fotografías hemisféricas y mediciones del índice de área foliar (IAF). •Propósito: Estimar la apertura del dosel, el ingreso de luz a la parcela y el índice de área foliar. •Datos: Recolectados mensualmente. • Instrumentos: Densiómetro LI-2000 Cámara + lente ojo de pez Estudios del Coquí Captured coqui stands on balance in the laboratory. Former intern, Virginia-Rose Seagal, holds a coqui for measurements. Captured coqui stands on balance in the laboratory. 1/2 Las ranas coquíes son un símbolo muy especial para Puerto Rico y una especie clave en el bosque de Luquillo. Después de los huracanes se realizo un estudio de un año. •Propósito: Evaluar el movimiento del coquí y ver cómo el tratamiento afectó a la población de esta especie. •Configuración: Las ranas fueron capturadas en las cercanías de la parcela, llevadas al laboratorio para pesar, dimensionar, sexar y marcar; y luego los individuos eran liberados. •Datos: Gestionado por la colaboradora Tanya Matlaga Recopilado cada 2 semanas durante un año (2018-2019). Canastas de Hojarasca Litterfall basket in the field. Litterfall basket being installed by one of our volunteers. Litterfall baskets in the making. Litterfall basket in the field. 1/3 La hojarasca es un importante aporte de nutrientes al suelo del bosque, el cual queremos capturar y caracterizar, para eso hemos instalado cestas a lo largo de nuestro sitio. •Propósito: Estudiar la entrada de hojarasca de los árboles al suelo del bosque y evaluar su cantidad (biomasa) y calidad (química / nutrientes). •Configuración: 20 cestas colocadas al azar a lo largo del sitio. •Datos: Recogidos cada 2 semanas. Las muestras son molidas y enviadas al laboratorio de IITF para análisis de nutrientes. • Instrumentos: Cestas de PVC y malla de alambre (A = 0,44 x 0,44 m) Gerente del proyecto HOBO datalogger (for temperature and relative humidity) inside a protective shield and on an arm that extends from a peripheral post towards the center of the plot. Bruce Kimball installing the understory weather station. Former project manager, Aura Alonso, configuring the dataloggers. HOBO datalogger (for temperature and relative humidity) inside a protective shield and on an arm that extends from a peripheral post towards the center of the plot. 1/5 Las estaciones meteorológicas nos permiten monitorear el microclima del sotobosque. Permite a los investigadores descubrir la estacionalidad, los picos y las tendencias en las condiciones climáticas de un bosque muy dinámico. •Propósito: 1) Caracterizar el microclima del sotobosque 2) Monitorear las condiciones de la parcela 3) Evaluar el cambio vertical de las condiciones microclimáticas de las parcelas relacionadas con la dinámica de la vegetación post huracanes. •Configuración: Estación meteorológica del sotobosque Registrador de datos meteorológicos del brazo periferal Gradiente vertical en la torre HOBO •Datos: - Registrador de datos CR 1000 - Registrador de datos HOBO en el brazo - Registradores de datos HOBO en el poste de PVC Censos de Plantas Tree tag on our field site, part of the tree census monitoring. Luquillo-LTER volunteers performing our annual seedling census. Former intern, Pedro León, during the 2019 tree census. Tree tag on our field site, part of the tree census monitoring. 1/3 El monitoreo de la vegetación nos brinda información sobre la dinámica de las comunidades vegetales que ocurren en nuestro sitio, tanto por eventos de perturbación como los huracanes, como por nuestro tratamiento. •Propósito: Caracterizar la distribución y estructura de la comunidad vegetal del sitio. •Configuración: Censos de plántulas Herbivoría en plántulas Rasgos de las hojas de las plántulas Censo de árboles Censo de helechos y plantas herbáceas •Datos: Recopilados anualmente. Datos de helechos y herbáceas gestionados por David Matlaga. Datos de herbivoría de plántulas gestionados por Benedicte Bachelot . Altura y Apariencia de Plantas General Field Technician, William Mejía, measuring plant height. General Field Technician, William Mejía, measuring plant height. General Field Technician, William Mejía, measuring plant height. 1/2 Debido a la pérdida de estructura del bosque por el paso de los huracanes Irma y María, se introdujeron estas medidas para estimar el volumen foliar dentro de las parcelas y la altura de las plantas para ajustar el tratamiento en consecuencia. •Propósito: Caracterizar la estructura de las plantas dentro de las parcelas experimentales. •Configuración: Altura : mide la parte más alta de la planta que está presente en cada una de las 13 ubicaciones. Apariencia : Se tomarán 6 medidas en cada altura, dos medidas en cada una de las tres ubicaciones. •Datos: Recogido mensualmente. • Instrumentos: Poste de PVC y tacos de madera. Gerente del proyecto Surface Lysimeter collection device. Surface lysimeter. surfacelysimeter3 General Field Technician, William Mejía, collecting surface lysimeter samples. Surface Lysimeter collection device. 1/3 Como parte de nuestro muestreo de rutina y además de nuestros lisímetros puntuales, hemos instalado un lisímetro de superficie para caracterizar el agua que cae a través del dosel y en nuestro suelo. •Propósito: Evaluar la calidad del agua de escorrentía (química). •Configuración: 1 lisímetro / parcela (cuesta abajo y en ángulo) •Datos: Recogido cada 2 semanas. Enviado a colaboradores de USGS para análisis. Fotos de la Parcela General Field Technician, William Mejia, collecting weekly plot photos. General Field Technician, William Mejia, collecting weekly plot photos. 1/1 Este enfoque cualitativo ayuda a monitorear la dinámica de la vegetación de las parcelas a través de estimaciones visuales. •Propósito: Monitorear cómo las fotos han cambiado con el tiempo, ya que se toman aproximadamente desde la misma posición. •Datos: Recogido semanalmente • Instrumentos: Cámara fotográfica Back to top Back to top Fisiología Vegetal Fotosíntesis La fisiología vegetal es un componente importante de nuestra investigación. Para comprender cómo las funciones de las plantas se alteran por el aumento de las temperaturas y las perturbaciones ambientales (es decir, huracanes), evaluamos procesos como la fotosíntesis, bajo una variedad de condiciones. •Propósito: Determinar el rendimiento fotosintético a diferentes luces y temperaturas. •Configuración: 2 campañas / año Curva de respuesta a la temperatura, curva de respuesta a la luz y curvas A-Ci. • Instrumentos: LICOR 6800 Termotolerancia Leaf chlorophyll content meter (CCM). Nicole Gutierrez performing chlorophyll content measurements. Leaf chlorophyll content meter (CCM). 1/2 La termotolerancia en las plantas se refiere a la capacidad de tolerar los cambios de temperatura, aspecto que queremos evaluar en algunas de nuestras especies de sotobosque y ver cómo algunas de sus funciones se ven afectadas por el tratamiento. •Propósito: Determinar cómo el rendimiento fotosintético disminuye con el aumento de temperatura. •Configuración: 2 campañas / año Hidratado y no hidratado. • Instrumentos: Medidor de contenido de clorofila FluorPen FP100 Back to top
- Instalaciones | TRACE
Atrás: Infraestructura Instalaciones La Estación de Investigación de Campo Sabana (SFRS por sus siglas en inglés) es el hogar de nuestro proyecto en el este de Puerto Rico. La instalación del Servicio Forestal de los Estados Unidos cuenta con varios edificios que apoyan la investigación de campo y facilitan el trabajo científico nacional e internacional. En la SFRS hay edificios administrativos y de usos múltiples, en los que nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con el personal del Servicio Forestal; un laboratorio de investigación, un dormitorio y nuestro edificio de oficinas son los principales espacios de desarrollo de nuestro proyecto. Oficinas de investigación científica y dormitorios de la Estación de Investigación de Campo Sabana. (Crédito de la foto: Iana Grullón-Penkova) En el Laboratorio de Investigación procesamos la mayoría de nuestras muestras y damos mantenimiento a nuestros equipos de campo. El laboratorio se divide en lados húmedo y seco, en los que se utilizan diferentes equipos especializados. Estos incluye: Hornos de secado Congeladores Campana de gases de laboratorio Saldos Microcentrífuga Trituradora de molino Lado seco del laboratorio SFRS. (Crédito de la foto: Nicole Gutiérrez-Ramos) El Dormitorio de la estación puede albergar investigadores, pasantes y voluntarios, estudiantes y profesores. Está equipado con: Literas Cocina equipada Área común Baños compartidos
- Infraestructura | TRACE
Infraestructura Elementos estructurales En esta sección encontrará información sobre nuestro diseño experimental, la infraestructura de apoyo y el tratamiento de calentamiento. Instalaciones Conozca nuestras instalaciones y los espacios que nos permiten realizar el procesamiento preliminar de muestras.





